Según
Maldonado (2008), en el modelo de aprendizaje basado en proyectos se encuentra
la esencia de la enseñanza problemática, mostrando al estudiante el camino para
la obtención de los conceptos. Este modelo de aprendizaje exige que el profesor
sea un creador, un guía, que estimule a los estudiantes a aprender, a descubrir
y sentirse satisfecho por el saber acumulado, lo cual puede lograrse si aplica
correctamente la enseñanza basada en proyectos.
Maldonado
afirma que este modelo estimula en los estudiantes el desarrollo de habilidades
para resolver situaciones reales, con lo cual se motivan a aprender; los
estudiantes se entusiasman con la investigación, la discusión y proponen y comprueban
sus hipótesis, poniendo en práctica sus habilidades en una situación real.
Maldonado
también nos indica que el ABP implica formar equipos conformados por personas
con perfiles diferentes, áreas disciplinares, profesiones, idiomas y culturas que
trabajan juntos para realizar proyectos con el propósito de solucionar problemas
reales. Para que sean exitosos los resultados de trabajo de un equipo, bajo el
Aprendizaje Basado en Proyectos, se requiere de un diseño instruccional
definido, definición de roles y fundamentos de diseño de proyectos.
Por
ultimo para Maldonado el empleo del ABP como estrategia en la enseñanza trae
considerables beneficios a los estudiantes. Por un lado, motiva a los
estudiantes a aprender porque les permite seleccionar temas que les interesan y
que son importantes para sus vidas, y por otro, aumenta el compromiso y la motivación,
posibilitando el alcance de logros importantes.
Teniendo
en cuenta lo anterior expuesto, puedo concluir que el aprendizaje basado en
proyectos tiene muchas ventajas que podemos tomar a nuestro favor para nutrir
nuestros conocimientos, ya que somos nosotros mismos los que decidimos que
investigar y la manera de hacerlo, apoyándonos con un grupo de profesionales de
diferentes áreas y regiones del país, cada uno con un trabajo diferente y con
experiencias que aportar al equipo.
Es
muy importante la guía del tutor, pero es claro que somos los estudiantes los
que tenemos la mayor responsabilidad en este tipo de modelo de conocimiento, ya
que depende de nuestros aportes, trabajo en equipo y la distribución de roles
lo que nos permitirá desarrollar al máximo nuestros conocimientos y lograr los
mejores resultados al final de cada tarea.
William Mejía Sánchez
Referencia Web
Maldonado,
M. (2008). APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COLABORATIVOS. Una experiencia en
educación superior. Recuperado septiembre 02, 2016, de Redalyc Sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/761/76111716009.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario