APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
El aprendizaje basado en
proyectos, es un proceso en el cual los estudiantes trabajan en grupos para
resolver problemas desafiantes que son auténticos, basados en el currículo y
frecuentemente interdisciplinarios. Los aprendices deciden cómo enfocar un
problema y qué actividades perseguir, reúnen información de una variedad de
fuentes y sintetizan, analizan y derivan conocimiento de él. Al final, los
estudiantes demuestran sus conocimientos recién adquiridos y son evaluados por
cuánto han aprendido y cuán bien ellos lo comunicaron. A través de este
proceso, el papel del docente es guiar y asesorar, más que dirigir y
administrar el trabajo del estudiante, ofrecer recursos que ayudan a los
estudiantes a investigar y desarrollar contenidos con propósito y creativamente
basado en la comunicación, trabajo en equipo y administración del tiempo
El aprendizaje basado en proyectos(ABP) debe tener en cuenta los roles
que desempeñan los estudiantes y los docentes, desde la fase de planeación,
formulación, realización y presentación del proyecto, a partir de la
experiencia pedagógica es posible identificar las acciones que permiten lograr
un impacto significativo. A continuación se presentan los papeles del
estudiante y el docente.
Uno de los aspectos
más importantes del modelo ABP es la posibilidad que tiene el estudiante de
elegir. Los estudiantes toman decisiones: diseñar las preguntas, organizar el
tiempo, asignar las tareas, seleccionar textos.
Entonces el estudiante es un sujeto activo en las decisiones del proyecto,
que le permiten expresar sus intereses y preferencias, y poner su sello
personal en el proyecto.
Orientar, es un papel fundamental desde el modelo ABP,
el docente realiza un seguimiento a los diferentes grupos para apoyar el
desarrollo del proyecto, guía a los estudiantes para establecer estrategias que
les permitan superar las dificultades. Permite que los estudiantes reflexionen
sobre sus acciones y los resultados en un proceso de mejoramiento continuo.
Utilidad del aprendizaje basado en proyectos
- Los aprendices toman sus propias decisiones y aprenden a actuar de forma independiente.
- Es un aprendizaje motivador, puesto que es parte de las experiencias de los estudiantes y de sus intereses y facilita las destrezas de la motivación intrínseca.
- Las Capacidades construidas y los contenidos aprendidos son más fácilmente transferibles a situaciones semejantes. Este proceso de aprendizaje facilita la comparación de estrategias y de conceptos lo cual permite enfocar la solución correcta desde perspectivas diferentes.
- Se fortalece la autoconfianza
- Favorece la retención de los contenidos puesto que facilita la comprensión lógica del problema o tarea.
- El aprendizaje se realiza de forma integral (aprendizajes metodológicos, sociales y afectivos).
- Dado que el aprendiz practica la inducción en el proceso de análisis de casos concretos, deduce principios y relaciones, formula hipótesis que se demuestran en la práctica o las rechaza para inducir nuevas hipótesis de acción, es decir, ejercita el pensamiento científico.
-
Sandra Rosario Hernández Cely
- Referencias
“Metodología de Aprendizaje
basado en solución de problemas-PBLM, Dr. Julio Vázquez Vargas, Dr. Moisés
Barrabtes Cabrera, Dr. Virgilio Rosel Vega. Proyecto Uni-Trujillo. Perú. 2000.
Maldonado Pérez,
Marisabel. Aprendizaje basado en proyectos colaborativos. Una experiencia en
educación superior. Laurus, Vol. 14, Núm. 28, septiembre-noviembre, 2008, pp.
158-180 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Venezuela. Disponible
en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111716009